En este articulo publicado por Guillerminault y Co, analizaron la relación entre los trastornos respiratorios del sueño y los trastornos neuromusculares. Los pacientes con trastornos neuromusculares que implican los músculos respiratorios (músculos de las vías respiratorias superiores, los músculos accesorios respiratorios, diafragma, incluso los músculos abdominales que estabilizan el tórax) tienen problemas más importantes con...
imageEn este articulo publicado por Guillerminault y Co, analizaron la relación entre los trastornos respiratorios del sueño y los trastornos neuromusculares. Los pacientes con trastornos neuromusculares que implican los músculos respiratorios (músculos de las vías respiratorias superiores, los músculos accesorios respiratorios, diafragma, incluso los músculos abdominales que estabilizan el tórax) tienen problemas más importantes con la respiración durante el sueño, especialmente durante el sueño REM, que durante la vigilia.
Hay medios para tratar adecuadamente los trastornos respiratorios del sueño y mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Entre las alternativas de tratamiento están: CPAP, Dispositivo de Avance Mandibular – Lirón y Cirugía.
El tratamiento ayuda a evitar los síntomas diurnos y del sistema nervioso autónomo. Tratar los ronquidos y la apnea del sueño mejora la calidad de vida de estos pacientes y reduce los síntomas diurnos tanto de los trastornos respiratorios del sueño como de los neuromusculares.
El tratamiento consiste en el apoyo de la respiración durante el sueño, bien sea inyectando aire a presión con el CPAP como desplazando hacia adelante la mandibula con los dispositivos del tipo Lirón o la cirugía. Debe ajustarse a la gravedad del problema durante el sueño, que implica la investigación sistemática y el tratamiento basado en registros poligráficos durante el sueño.
Los pacientes, incluso cuando estables, deben ser monitoreados durante el sueño, al menos, una vez al año y con más frecuencia, si es sintomático, es decir, la aparición de cualquier síntoma de día o de infección respiratoria o retención.
Conclusión: Identificar, diagnosticar y tratar los ronquidos y la apnea del sueño en pacientes con trastornos neuromusculares mejora la calidad de vida y reduce los riesgos y la síntomatologia.

Leave a Reply

Your email address will not be published.