El papel del Odontólogo en el tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño (Ronquido y Apnea)
El 14 de Marzo se celebra el dia mundial del sueño con el lema “Respira bien, Duerme mejor, es salud”. Los doctores Pedro Mayoral, Irene Cano y Milagros Merino, impartirán una conferencia en el Corte Inglés de Callao en Madrid, sobre el papel del odontólogo en el tratamiento del ronquido y la apnea del sueño.
El odontólogo juega un importante papel en la detección de los problemas respiratorios durante el sueño y ofrece una alternativa muy efectiva para su tratamiento. Se trata del dispositivo de avance mandibular – Lirón, un aparato diseñado especialmente por ortodoncistas españoles para mejorar la respiración durante el sueño. El documento de consenso nacional de apnea del sueño considera que Los Dispositivos de Avance Mandibular, son muy eficaces en el tratamiento del ronquido y la remisión o reducción del ronquido en estos casos sugiere que los dispositivos son el tratamiento de elección. La continuidad del tratamiento en pacientes con dispositivos después de un año de tratamiento es muy buena, entre el 75-86%.
El ronquido es un trastorno muy prevalente, los estudios epidemiológicos indican que la prevalencia del ronquido es del 46% en hombres y el 25% en mujeres entre los 30 y 70 años (Duran et al) y puede estar relacionado con otras afecciones tales como la apnea del sueño, la hipertensión, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. El tratamiento de elección son los dispositivos de avance mandibular del tipo Lirón.
La apnea del sueño es un problema de salud pública, afecta al 10% de la población adulta altera la calidad de vida de los pacientes y puede provocar hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y neurológicas, además de ser la causa de accidentes laborales, domésticos y de tráfico, con un alto coste personal, económico y también sanitario. El tratamiento de elección es el CPAP, pero un 30% de los pacientes no tolera o rechaza este tratamiento ante lo cual la alternativa es el uso de los dispositivos de avance mandibular.
Leave a Reply