Ronquidos – Tratar o no tratar, esa es la cuestión

Entrevista al Dr. Pedro Mayoral en el programa Onda Salud de OMC Radio. Hoy el Dr. Pedro Mayoral abordó el tema del tratamiento del ronquido y si es necesario o no tratar.

El ronquido es un ruido producido por el paso de aire a presión por la faringe cuando ésta se estrecha bien sea por causa muscular o anatómica. El paso estrecho hace que el aire aumente la presión y esto hace que vibren los tejidos produciendo el ruido conocido como ronquido.

El ronquido es por tanto producto de una limitación en el paso del aire que trae consecuencias para la persona que duerme cerca, y para el propio roncador tanto en su calidad de vida como en su salud. A nivel de calidad de vida vemos el cansancio o la somnolencia, la dificultad para concentrarse, el quedarse dormido al volante o en el trabajo. En cuanto a salud, los ronquidos pueden alterar la tensión arterial, producir trastornos metabólicos como la diabetes o el sobrepeso, y muchos otros trastornos. Por ello, el ronquido patológico, debe ser tratado ya que trae consecuencias.

El no tratar los ronquidos puede además causar problemas más severos como son la apnea del sueño moderada o severa. Una persona no desarrolla apnea de un dia a otro, suele ser un proceso evolutivo que se inicia con el ronquido, pasa a apnea leve, luego moderada y finalmente severa. Por ello el ronquido patológico debe ser tratado ya que puede seguir evolucionando a problemas más severos.

Las alternativas de tratamiento van desde el uso de dispositivos orales realizados por odontólogos con formación en sueño, la cirugía por parte de otorrinolaringólogos o la máscara de aire a presión CPAP que recomiendan los neumólogos. El uso de dispositivos orales como los que utilizamos en nuestras clínicas han demostrado científicamente su eficacia en el tratamiento del ronquido. Por ello, el ronquido patológico debe ser tratado ya que existen alternativas eficaces para resolverlo y evitar sus graves consecuencias.

Solo odontólogos con formación en sueño deben realizar este tratamiento y siempre junto con el médico especialista.

Escucha el programa

M80-19-04-2017-002El Dr. Pedro Mayoral colaborador habitual del Programa Onda Salud de OMC Radio es odontólogo con formación en Medicina Dental de Sueño. Lleva más de 20 años dedicado al diagnóstico y tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño como son el ronquido, la apnea o el síndrome de resistencia de la vía aérea superior. El Dr. Mayoral es colaborador desde hace ya 10 años en el Programa de Medicina de Sueño del Servicio de Neurología del Hospital Ruber Internacional de Madrid. Dirige además, el programa de Postgrado de Medicina Dental de Sueño de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Recientemente ha sido nombrado Vocal de Medicina Dental de Sueño de la Comisión Científica del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatologos de Madrid COEM.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.