El bruxismo nocturno se relaciona con una activación cerebral que produce un despertar, por ejemplo con un ronquido o una apnea.
El bruxismo supone una hiperactividad de algunos músculos maseteros y temporales que puede conducir a la hipertensión de los músculos de la nuca y el cuello.
Si existe bruxismo y ronquido o apnea del sueño, se puede utilizar el dispositivo de avance mandibular Lirón para tratar los dos problemas con el mismo aparato. Sirve también para evitar el daño a los dientes, músculos y articulaciones, pero además produce un adelantamiento de la mandíbula que abre espacio en la garganta, impidiendo su colapso durante el sueño y evitando el ronquido y las apneas.
En este estudio de Hosoya, H., Kitaura, H., Hashimoto, T., Ito, M., Kinbara, M., Deguchi, T., … & Takano-Yamamoto, T. (2014). Relationship between sleep bruxism and sleep respiratory events in patients with obstructive sleep apnea syndrome. Sleep and Breathing, 18(4), 837-844. En este estudio, se examinó el efecto del bruxismo en la arquitectura del sueño y se investigó la relación entre el bruxismo y los eventos respiratorios en pacientes con apnea (SAOS). . La conclusión fue que encontraron que los pacientes con SAHS tienen un alto riesgo bruxismo. En particular, este es el primer informe que relaciona el bruxismo con los eventos de respiratorios de apnea obstructiva. Esta relación sugiere que la mejora o tratamiento de la apnea (OSAS) podría prevenir las exacerbaciones del bruxismo.
Por tanto, tratar el ronquido y la apnea del sueño con el dispositivo Lirón mejora la respiración, reduce las apneas y previene el bruxismo.
Links de interés:
Artículo revista Journal of Dental Sleep Medicine Apnea y Bruxismo
Leave a Reply