BRUXISMO

El bruxismo es un trastorno oral muy frecuente en el que se produce apretamiento desmesurado de los músculos que sirven para masticar y apretar los dientes.

bruxismo¿QUÉ ES?

El bruxismo (del griego bryko, rechinar los dientes) es un trastorno oral muy frecuente en el que se produce apretamiento desmesurado de los músculos que sirven para masticar y apretar los dientes. Está relacionado con muchas manifestaciones clínicas como alteraciones del sueño, dolor orofacial, cefalea, perdida de piezas dentales y otras. El bruxismo afecta entre un 10% y un 20% de la población.

El bruxismo puede ser durante el tiempo en que se está despierto (bruxismo de vigilia) o mientras se duerme (bruxismo nocturno).

BRUXISMO Y APNEA

El bruxismo nocturno se relaciona con una activación cerebral que produce un despertar, por ejemplo con un ronquido o una apnea. Aunque la persona que los sufre no los recuerde, estos breves despertares alteran el curso natural del sueño y a la mañana siguiente se encuentra cansado, somnoliento y tener dificultades para realizar con normalidad las tareas diarias. Y lo que es aún más importante, esta situación puede ser consecuencia de uno de los trastornos del sueño más frecuentes: la apnea del sueño. Por eso, el bruxismo debe ser motivo de alarma y hacernos sospechar la presencia de apneas o paradas respiratorias durante el sueño.

El bruxismo puede ser un síntoma de apnea del sueño

SÍNTOMAS DE BRUXISMO

Las consecuencias del bruxismo pueden incluir la hiperestesia dental (sensibilidad excesiva de los dientes porque la dentina queda al descubierto debido al desgaste), desequilibrios importantes en la articulación témporo mandibular (ATM), problemas para tragar, movilidad dental y pérdida del diente.

El bruxismo supone una hiperactividad de algunos músculos maseteros y temporales que puede conducir a la hipertensión de los músculos de la nuca y el cuello. La consecuencia más inmediata de todo ello es el dolor facial e incluso problemas en las cervicales y en la espalda. Otras manifestaciones derivadas son vértigos, mareos y alucinaciones acústicas.

TRATAMIENTOS

El bruxismo tiene tratamiento. La apnea del sueño también. Y en la mayoría de los casos, este es el mismo para las dos enfermedades. Hay que aclarar que se trata de tratamientos que corrigen el problema pero no lo eliminan. Ninguna de estas patologías tiene cura hoy por hoy.

Un mismo tratamiento para el ronquido y el bruxismo

Un bruxismo simple en el que se haya descartado la presencia de ronquido y apnea del sueño se trata con una férula de descarga, que sirve para evitar el desgaste dental y daño a los músculos y articulaciones de la cara y el cuello.

Si existe bruxismo y ronquido o apnea del sueño, se puede utilizar el dispositivo de avance mandibular Lirón para tratar los dos problemas con el mismo aparato. Sirve también para evitar el daño a los dientes, músculos y articulaciones, pero además produce un adelantamiento de la mandíbula que abre espacio en la garganta, impidiendo su colapso durante el sueño y evitando el ronquido y las apneas. Este dispositivo es muy útil en el tratamiento de ronquido, muy frecuente en estas entidades y que ocasiona problemas graves de convivencia.

¿Qué es una férula de avance mandibular Liron?

Es un dispositivo intraoral que, apoyándose en todos los dientes de arriba y abajo, los feruliza (los mantiene unidos) neutralizando las fuerzas de apretamiento que se ejercen durante la noche. Puede modificar el espacio de la vía aérea, abriéndolo en unos casos, y en otros, impidiendo que se cierre.

La posición correcta de las mandíbulas entre sí es la llamada posición flotante o posición de reposo. Los músculos de masticación deben quedar relajados y los dientes de la mandíbula inferior y superior no deben tocarse. La distancia entre la mandíbula y el maxilar de ser entre dos a tres milímetros. Los dientes solo deben entrar en contacto al masticar.